Tegucigalpa. Representantes de Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) se reunieron ayer con personeros de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF) y el ABA Center for Human Rights, para analizar el proceso de elección de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Honduras.
En el diálogo participaron: Omar Rivera, coordinador de Incidencia Política de la ASJ; Lester Ramírez, coordinador de Investigación y Joel Hernández, asesor legal.
La ASJ, Capítulo de Transparencia Internacional en Honduras, aboga porque el proceso de elección de los togados sea objetivo, público y transparente. Además, pide que los candidatos se sometan voluntariamente a una revisión de su hoja de vida y patrimonio familiar.
De igual manera, ha solicitado a los participantes en la nominación a dejar de lado los intereses particulares y políticos, y anteponer el bienestar común.
Las organizaciones inscritas en la Unidad de Registro y Seguimiento de Asociaciones Civiles (URSAC) han sido convocadas por la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización a una asamblea para elegir a sus representantes -propietario y suplente- en la Junta Nominadora de candidatos a magistrados de la CSJ.
La asamblea se realizará el viernes, a partir de las 8:00 AM en el auditorio del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La Ley Orgánica de la Junta Nominadora establece que la Junta Nominadora deberá estar conformada por siete sectores: Corte Suprema de Justicia, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Colegio de Abogados, centrales obreras, universidades, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y la sociedad civil.
La junta se encargará de seleccionar a 45 precandidatos, de los cuales 15 serán elegidos por el Congreso Nacional como nuevos magistrados para el período 2016-2022.
Hasta el momento solo las universidades públicas y privadas, el Colegio de Abogados, confederaciones de trabajadores y Conadeh han elegido a sus representantes en la Junta Nominadora.
Cada sector deberá proponer a 20 togados para conformar la lista de nominados a magistrados del Poder Judicial.