La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) es una organización hondureña de sociedad civil creada en el año 1998, cuya visión es la de ser un grupo de cristianos valientes, líderes en hacer que el sistema gubernamental funcione y sea justo para los más vulnerables. Su misión es la de trabajar por una sociedad donde prevalezca la justicia, enfocándose en lograr que el sistema gubernamental funcione y sea justo especialmente para los más vulnerables. En esa línea, el trabajo de la ASJ se enmarca en dos áreas fundamentales: transparencia y seguridad.
Al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) como rector del Sistema Nacional de Control de los Recursos Públicos (SINACORP), le corresponde el establecimiento de un sistema de transparencia en la gestión de los servidores públicos, la determinación del enriquecimiento ilícito y el control de los activos, pasivos y en general, del Patrimonio del Estado.[1] A la vez, el TSC es responsable de implementar la Convención Interamericana Contra la Corrupción (CICC).[2]
Los informes temáticos que hasta la fecha ha realizado la ASJ en sectores como educación, salud, salud, tierra, seguridad y justicia evidencian fuertes debilidades en el SINACORP. No hay una vinculación estratégica o programática entre el control interno y externo. Esto contribuye a que no se generan incentivos para modificar comportamientos en los funcionarios y empleados públicos, encontrándose los recurrentes problemas de ineficiencia, improvisación, discrecionalidad y corrupción. Sumado a esto, el proceso de depuración policial ha venido a evidenciar que las investigaciones de enriquecimiento ilícito presentan limitaciones legales y técnicas que requieren una revisión y reformulación. En fin, el marco legal e institucional con que cuenta el TSC se ha convertido en un obstáculo para la prevención, detección, investigación y judicialización de la corrupción.
Para el mes de octubre de 2016 se tiene previsto el nombramiento de un nuevo pleno de magistrados del TSC por el Congreso Nacional. Este nuevo pleno de magistrados será electo para los próximos siete años y tendrá que atender los compromisos que el Estado de Honduras ha contraído con la Organización de Estados Americanos (OEA) a través de la Misión de Apoyo al Combate a la Corrupción e Impunidad de Honduras (MACCIH) y el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC), así como responder de manera más efectiva a las expectativas y demandas ciudadanas de mayor control del uso de recursos públicos y reducción a la corrupción en la gestión pública.
En función a lo anterior, ASJ estará implementando un proyecto de veeduría social al TSC y ha de conformar un equipo de trabajo multidisciplinario para realizar levantamientos de información y preparar informes en áreas críticas del mandato legal y gestión institucional del TSC. Los resultados de éste trabajo servirán para dos áreas estratégicas: 1) La divulgación de los informes de resultados y sus recomendaciones, servirán para hacer campaña pública e incidencia en tomadores de decisiones y demás actores relevantes sobre la necesidad de reformas al marco legal e institucional del TSC; y, 2) Contribuir a promover y monitorear un proceso transparente, meritocrático y basado en idoneidad; y, acercar más a la ciudadanía a la gestión y resultados del TSC.
En este contexto, ASJ tiene previsto contratar los servicios de un profesional de las ciencias económicas derecho con experiencia demostrada en auditoria, finanzas públicas, contabilidad y/o investigación económica.
Apoyar técnica e institucionalmente a ASJ en la implementación del Proyecto “Veeduría Social al TSC”, asistiendo en los elementos programáticos y técnicos revisando y evaluando áreas críticas de su mandato legal y gestión institucional, con el propósito de proponer medidas de mejoras institucionales y reformas legales que fortalezcan la transparencia, rendición de cuentas y gestión del control de los recursos públicos, así como un proceso de selección de magistrados transparente, meritocrático y en base a idoneidad técnica-moral.
Entre las principales actividades a realizar, están las siguientes:
La forma de pago será de acuerdo a la siguiente programación:
Personas interesadas en participar en el proceso de selección, por favor enviar la respectiva carta de presentación con propuesta de honorarios y hoja de vida (CV) al correo: consultorias.asj@gmail.com a más tardar el 10 de junio de 2016. Solamente se tomarán en cuenta para la etapa de entrevistas, las personas que cumplan explícitamente con lo dispuesto en el numeral “8. Perfil y Calificaciones Requeridas” y adjuntan la respectiva documentación.
[1] Constitución Política de la República de Honduras, artículo 222.
[2] Ley Orgánica del TSC, artículo 68