Tegucigalpa. La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) compartió experiencias exitosas en el combate a la violencia en la III Conferencia de la Red Nacional para Comunidades Seguras (NNSC por sus siglas en inglés), bajo el auspicio de la Universidad John Jay en junio recién pasado y que tuvo como sede Nueva York, Estados Unidos.
En representación de la ASJ acudió Kurt Ver Beek, presidente ejecutivo de la organización, quien compartió la experiencia de la organización en el abordaje de la violencia, construcción de confianza con los órganos de seguridad estatal y el liderazgo de la sociedad civil en iniciativas a favor de la justicia y seguridad en Honduras.
En la conferencia participaron además representantes gubernamentales y autoridades policiales de Estados Unidos, miembros de la academia y la sociedad civil del país norteamericano y del extranjero.
En los foros, que se extendieron por dos días, los panelistas hablaron sobre: policía y comunidad, nuevas investigaciones sobre violencia y prevención efectiva de la violencia, innovaciones en el apoyo y divulgación de resultados, legitimidad de la seguridad pública, el rol de la Fiscalía en la comunidad,
Ver Beek fue uno de los disertadores en el panel “Prevención efectiva de la violencia: progreso y práctica en contextos no estadounidenses”. En este espacio se analizaron aplicaciones y desafíos en contextos como: Suecia, Honduras, Bermudas, El Salvador y México, con la participación de funcionarios gubernamentales y comunidades organizadas para abordar los desafíos.
Figuraron además como panelistas: Jeffrey Baron, ministro de Seguridad Nacional del Gobierno de Bermudas; Enrique Betancourt, director de la Iniciativa Seguridad Ciudadana de Chemonics International; Jeremy Biddle, coordinador de la Iniciativa de Seguridad Regional centroamericana de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID); Kimberley Jackson, directora del programa del Ministerial de Desarrollo Social y Deportes y del equipo Calle Segura del Gobierno de Bermudas, y Erik Wennerström, director general de Consejo Nacional Suizo para la Prevención del Crimen, bajo la moderación de Rachel Locke, directora de Intervenciones Internacionales de la NNSC.
La Conferencia Nacional de la Red Nacional para Comunidades Seguras 2017 reunió a más de 300 personas, quienes se sumaron al análisis del momento crítico que atraviesa no solo Estados Unidos, sino el resto de América.
En evento proporcionó un foro para conversaciones francas, facilitó el aprendizaje entre pares y el intercambio de información, al tiempo que propició una mayor comprensión mutua.
+ Vea la disertación del presidente ejecutivo de ASJ aquí: