Tegucigalpa. Con el objetivo de transparentar y contribuir para hacer más eficiente el sistema de administración de la tierra en Honduras, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) presentó el informe Línea Base del Índice de Desempeño y Transparencia del Instituto de la Propiedad (IP), a raíz del cual el órgano estatal ejecutará un plan de mejoras.
Durante más de una década, ASJ ha trabajado a través de la incidencia, veeduría social, asistencia legal, campaña e investigación, para que el sistema de administración de la tierra de Honduras sea más transparente, eficiente y eficaz y para que quienes han cometido actos de corrupción o negligencia en el sistema, rindan cuentas ante las instancias correspondientes.
En ese contexto, en conjunto con las autoridades del IP, fue creado en 2014 el Índice de Desempeño y Transparencia del Instituto de la Propiedad (IDTIP), como una herramienta para medir el desempeño y transparencia del Instituto de una manera objetiva y sistemática.
Este se convierte en referencia para el seguimiento de los avances de eficiencia y transparencia de ésta institución rectora del sistema de administración de la tierra y está conformado por diez indicadores: producción, recurso humano, compras y contrataciones, regularización por necesidad pública, inclusión de los vulnerables, transparencia y gestión administrativa.
El presente informe presentado hoy ante la opinión pública, recoge los resultados de la primera aplicación del índice durante el año pasado y recoge datos correspondientes a 2012, 2013 y 2014.
El documento fue elaborado con la colaboración de expertos de Partners World Wide (PWW), como un proyecto piloto en Honduras a través de ASJ.
Los resultados permitirán a la sociedad civil y la ciudadanía tener información objetiva para medir la mejoría que se registre en el IP, y si es necesario, realizar cambios que garanticen el derecho a la tierra a más de un millón de familias hondureñas que actualmente no cuentan con un título de propiedad.
Por su parte las nuevas autoridades del IP han manifestado las buenas intenciones de colaborar con la veeduría y auditoría social. De igual manera, cabe resaltar que el IP mantiene puertas abiertas al personal de ASJ y fue esta Institución quien invitó a dicha organización a apoyar el monitoreo y evaluación de la labor desempeñada.
El IP ya realizó un “Plan de Mejoras” con el que se busca implementar la reingeniería de procesos a nivel general, modernizar el sistema para bajar costos y reducir los tiempos en las transacciones.
Ya se ha trabajado en diferentes áreas prioritarias: